- Presentadnos el disco con la fuerza y las ganas con las que hemos saboreado en el sampler de "Satie contra Godzilla"
Parece que la etapa en Mushroom Pillow deja un proyecto asentado en el sonido de "a la hora del sol", con la sección rítmica más dinámica, como "con más trabajo".
El cambio ha sido en cuanto a la fuerza aplicada a la creación del disco, el anterior se grabó en un entorno más aséptico, intentando capturar el ambiente acústico, más limpio, más detallado, y en éste la idea era capturar el sonido del grupo como en un ensayo, con los amplis a todo trapo y la batería potente, un rollo más cercano, con el sudor de agosto pegado al grupo. Ha sido mucho más eléctrico, las canciones más cañeras, hemos sido más sintéticos a la hora de estructurar los temas, más al grano, si se puede contar en dos minutos, para qué lo vamos a contar en cuatro, con estribillos poderosos. A nivel lírico también hemos cambiado la temática, algo que ya se iba viendo en "a la hora del sol" Cambiar un poco el lenguaje onírico más abierto a interpretación que teníamos antes por letras más narrativas e inmediatas, la gente habla de las cosas que padece, para bien o para mal, casi nadie habla de cosas que no le importan un carajo, hemos despertado de cierta ensoñación ilusoria para darnos cuenta de que la realidad es un poco más dura de lo que queríamos ver, es un disco más crítico.
- ¿qué culpa tiene Ramón Rodriguez con ésto?
- ¿qué tal en los estudios ultramarinos con Santi García? ¿cómo ha sido la grabación, entre amigos?
Hemos grabado con Santi en Girona y Ramón ha coproducido el disco. Desde que nos conocimos hace un año y medio nos ha visto en directo y nos dijo tíos: Tenéis un directo con una fuerza que no se ve en el disco, es una baza que no estábamos utilizando y nos convenció de que Santi era la persona idónea para conseguir ése sonido directo, y nos hicimos colegas. Fue un acierto, llegamos allí y lo primero que hizo fue poner los amplis al máximo volúmen, era atronador, brutal, el resultado es un disco en la puta cara. Fué química desde el primer momento, igual es porque Ramón tiene ancestros sevillanos...
- ¿y Antonio Luque?
No creo que haya una relación tan directa como con Ramón pero los chicos se han curtido mucho tocando con él y sí podemos notar influencia en el modelo ta directo de atacar las canciones de Antonio, en general hay aprendizaje de todos los grupos en los que hemos tocado todos y toda experiencia es enriquecedora, si vas sumando todo lo aprendido a tu proyecto propio, se nota
- Miguel, ¿has cambiado en algún aspecto la actitud hacia las letras, en la evolución de tu obra, ahora parece que se ordenan más fácil, o hay más trabajo detrás?
Creo que son estilos diferentes, que no hay uno más difícil que otro, pero si hay algo que entrañe una dificultad mayor, es que tú puedas contar una historia de cabo a rabo, que la gente entienda lo que le estás contando en un minuto y medio, en ese sentido sí es más complicado expresar un desarrollo nudo y desenlace que ideas más abstractas, aunque no quieres que la interpretación deje de ser abierta, así empezamos a trabajar en Maga al principio, con letras más abiertas, pero hemos crecido y hemos ido probando cosas diferentes, yo me aburriría de hacer siempre lo mismo, como alguien que encuentra la fórmula y la repite hasta la saciedad, nosotros no somos así. Las letras ahora son más cosas que me preocupan, me tocan los cojones, entonces es difícil escribir sobre mariposas
- Enhorabuena por el ruido que estáis haciendo con el ruido... (risas) La batería de "el ruido que me sigue siempre" gran canción, nos ha recordado por lo directo y contundente a Eric Jiménez. ¿Cómo mira Maga la influencias en el pop de Los Planetas?
Con Los Planetas, a parte de compañeros de generación, y amigos, de hecho Florent colaboró en el disco Rojo en algunos conceptos, yo recuerdo cuando conocí a Javi (bajista), hicimos un viaje los dos a Madrid en mi coche, y él se llevó Super 8, yo en aquella época no escuchaba nada de música española, y habíamos coincidido con el anterior grupo con ellos alguna vez tocando, pero no les conocía, total que al final el disco se quedó en el coche, y cuando arrancaba el coche y empezaba a sonar, de pronto un dia, me dije: estoy flipando con ésto que estoy escuchando. Noté un pequeño resorte que saltaba y empecé a empatizar con lo que cantaba Jota, y me hice ultra-fan. La canción era "Si está bien"
- Nos encantan las propuestas andaluzas más inmediatas por lo original,m … de Guadalupe Plata y Pony Bravo, entre otros muchos. ¿qué os parecen y qué más nos podéis recomendar?
Casi voy a incidir en grupos que son menos conocidos que Guadalupe y Pony, que lo son de sobra ya, están Las Buenas Noches que el cantante es el hermano mayor de Daniel Alonso, de Pony Bravo, All La Glory, de Sevilla también Pinocho detective, Mañana, Fiera, proyecto paralelo de Pony bravo
- ¿colaboraciones a la vista?
Toda lo que salga natural será bienvenida.
- ¿qué canción del nuevo trabajo es la que os haría "identificar" la dirección del disco?
Todas tienen un denominador común que es la fuerza, pero creo que elegir el Ruido que me sigue siempre es por algo... creo que no hay ninguna canción de Maga que empezara con el estribillo directamente, y eso está muy bien.
Texto JotaP
No hay comentarios:
Publicar un comentario